Fábrica de ideas: liberando posibilidades creativas

Facebooktwittermail
Contribuido
Un grupo de adolescentes se vistieron de acuerdo a sus santos preferidos para la celebración del Día de Todos los Santos en la parroquia de Santa María en Oskaloosa en noviembre del 2024.

Por Lindsay Steele
El Mensajero Católico

Las parroquias que trabajan para involucrar a jóvenes y familias a un nivel más profundo pueden contar con pequeños pasos para hacer realidad grandes ideas. “Aunque empieces poco a poco, sueña en grande”, dijo la presentadora Denise Utter durante un reciente seminario web sobre Participación Juvenil y Familiar. “Después, puedes dar los pasos necesarios para lograrlo”.

La Diócesis de Davenport está en un proceso de tres años para explorar las prioridades identificadas en las sesiones de escucha del Sínodo Diocesano de 2022. El segundo año, que comenzó el verano pasado, se centra en la participación de los jóvenes y las familias. Utter, oradora, coach y escritora residente en Chicago, participó en la cumbre inaugural del segundo año y está dirigiendo cuatro sesiones de seguimiento por Zoom.

Durante la primera sesión de Zoom, celebrada en agosto, Utter animó a los equipos parroquiales a crear oportunidades para que los padres y otras personas compartieran sus necesidades,

CMC-podcast-ad

preocupaciones y experiencias. Una presentación en noviembre se centró en interpretar la información y sentar las bases para futuras lluvias de ideas. El mes pasado, Utter compartió técnicas y recursos para la lluvia de ideas durante la penúltima presentación, “Fábrica de ideas: Liberando posibilidades creativas”.

Al inicio del seminario web, Utter preguntó a las parroquias sobre su estado de recopilación y procesamiento de información. Julio Mercurio comentó que su parroquia, Santa María-Oskaloosa, realizó recientemente una encuesta que ha proporcionado información valiosa sobre la opinión de los feligreses y sus expectativas en cuanto a la programación y su participación en la vida parroquial. Un participante de la encuesta desea participar en los programas, pero tiene varios hijos y no cuenta con guardería; la parroquia está considerando un ministerio de guardería. Utter afirmó el discernimiento de la p arroquia de Oskaloosa y reiteró la importancia de considerar “a qué responden y a qué no”.

Una vez que una parroquia ha identificado las áreas de enfoque, puede comenzar el proceso de lluvia de ideas, explicó Utter. Ofreció las siguientes técnicas de lluvia de ideas para desarrollar ideas y soluciones:

  • Análisis FODA: Evaluar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas identificando seis áreas prioritarias.
  • Mapas Mentales: Crea un diagrama para desarrollar y organizar ideas e información. Este método fomenta el pensamiento creativo y ayuda a ilustrar las relaciones entre diferentes ideas, afirmó Utter.
  • Escritura de ideas: Los participantes anotan sus ideas individualmente y las comparten con otros para que las desarrollen. Esta técnica ayuda a garantizar que todos sean escuchados, no solo las personalidades dominantes.
  • Round Robin: esta técnica sigue las mismas reglas que la escritura de ideas, pero los participantes expresan verbalmente sus ideas y las desarrollan.
  • Ideación rápida: Generar un gran volumen de ideas rápidamente, sin juzgar ni editar. «Invita a todos a escribir tantas ideas como puedan en un tiempo determinado», dijo Utter.
  • Guión gráfico: Narra visualmente un problema para comprender mejor y desarrollar posibles soluciones. “Dale cuerpo a la historia” planteando preguntas de qué, dónde, cuándo, quién y por qué.

Utter sugiere comenzar con un análisis FODA antes de pasar a otras técnicas de lluvia de ideas. «Esto te da la oportunidad de verte a ti mismo y crear una visión». Durante las actividades de generación de ideas, evita editar, juzgar o poner barreras. “En su lugar, pregúntate: ‘¿Qué pasaría si…?’”.

Utter trabaja con parroquias de todo el país. En su experiencia, los enfoques más exitosos implican flexibilidad, espacios para conectar, una cultura narrativa y un enfoque en las personas por encima de la programación. “Una iglesia creó un club de podcast para madres, en lugar de un club de lectura”, ofreciendo a las madres una forma de enriquecer sus mentes y construir una comunidad sin intervención alguna.

Marianne Agnoli, Coordinadora Diocesana de Matrimonio y Vida Familiar, animó a los participantes del seminario web a superar el miedo al fracaso. “No tengan miedo de intentar algo”, dijo. “Lo peor que puede pasar es que aprendan qué no hacer la próxima vez”.

Los equipos parroquiales diocesanos que buscan ideas y recursos pueden suscribirse a los boletines electrónicos Y+FE de la Oficina de Formación en la Fe o buscarlos en línea, dijo Utter. Sugirió consultar www.lifelongfaithtraining.com, familieslivingfaith.com, futureoffaith.org y vibrantfaith.org. Un participante del seminario web preguntó dónde encontrar recursos en español. “Estamos mucho más informados que antes” sobre la importancia de proporcionar recursos multilingües, dijo Utter, señalando que www.ncclcatholicfamilies.org y www.catholicfamilyfaith.org tienen contenido en inglés y español.


Support The Catholic Messenger’s mission to inform, educate and inspire the faithful of the Diocese of Davenport – and beyond! Subscribe to the print and/or e-edition which has more content, or make a one-time donation, today!

Print Friendly, PDF & Email
Facebooktwittermail
Posted on

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *